Editado 14-07-2024 2:04 244b4d
Editado 14-07-2024 2:04
Como sabemos, el 20 de mayo2018 Movistar comenzó la duplicación de velocidad en las conexiones de Fibra, y el 12 de Enero de 2021, Movistar aumentó la velocidad de Fusión 600Mbps a Fusión 1Gbps, y los Fusión 100Mbps a Fusión 300Mbps.
No obstante, un gran porcentaje de s no solo no la van a notar, sino que además no la van a poder disfrutar.
Los que pasan a 100Mbps, tendrán que lidiar con problemas similares que tenían los que estaban en 300Mbps, los que han pasado a 600Mbps verán como lo tienen mucho más complicado para poder ver esos 600Mbps reflejado en un test. No es que los problemas cambien, los factores que afectan a la velocidad son siempre los mismos, lo que sucede es que antes el 100% de las veces el factor que nos limitaba era el de la línea, y ahora la velocidad de la línea ha superado a muchos otros límites que siempre han existido, y que ahora pasan a ser los factores delimitantes.
Teniendo en cuenta esto, vamos a listar una serie de datos y requerimientos "mínimos" que debemos de satisfacer si queremos disfrutar dichas velocidades EN UN SOLO EQUIPO... esto es importarte porque en algunos casos si se podrán obtener combinando/sumando diferentes equipos. Hay que tener en cuenta principalmente dos grupos de factores, los asociados específicamente a WIFI, y los asociados a cualquier dispositivo en general, incluyendo como es lógico a los dispositivos que se conectan por WIFI.
La nueva velocidad de 1Gbps se enfrenta de forma muy similar a los que ya hemos visto/veremos con los 600Mbps, pero será aun más complicado lograr alcanzar dicha velocidad por WIFI, y tendrá alguna limitación adicional
Requerimientos mínimos para WIFI
Requerimientos en General
Eficiencia General = 1492 / 1542 = 96.76%
Rendimiento real = Eficiencia * tasa de bits = 967,6 Mbps
Eficiencia T = 1452 / 1542 = 94.16%
Rendimiento real T = Eficiencia * tasa de bits = 941,6 Mbps
Esto quiere decir que no podremos superar en ningún momento la barrera de los 970Mbps (aproximadamente) por un enlace GigaEthernet con los Router actuales. El HGU, como el 99% de los Router actuales del mercado (entorno doméstico) son GigaEthernet. En el caso de s con ONT independiente la tasa será aun menor, debido a que por el mismo cable tendría que correr el tráfico para IPTV/VoIP, lo que podría acortar dichas cifras en unos 5-20Mbps con un Decodificador encendido.
Para poder romper la barrera de forma real, sería necesario disponer de un Router y adaptador multigigabit, ya sean los que se han puesto de moda de 2.5Gbps, o por supuesto los de 5Gbps ó 10Gbps. En estos casos, también sería necesario usar cables como mínimo de Categoría 6, ya no sería posible usar Cables de Cat5e... repito, en el caso de usar equipos multigigabit, esto no es aplicable si seguimos usando adaptadores GigaEthernet.
¿Que Hacer cuando tienes problemas?
Lo primero es descartar. La mayoría de las veces los problemas de velocidad no vienen por culpa de la línea, sino que es de puertas para dentro. Este ABC resume la mayoría de los problemas:
1º. ¿WIFI?
No se puede testear la velocidad por WIFI. Podemos hacer test de velocidad para tener una idea, pero cualquier test realizado por WIFI no tiene validez alguna a la hora de testear nuestra línea. Da igual que cumplamos todos los requerimientos, las pruebas WIFI sólo para nosotros. Debido a que WIFI depende enormemente de factores externos, no nos vale, da igual que un día vaya bien y otro vaya mal.
2º. ¿Software en el equipo?
Otro factor habitual es cualquier software instalado. Hay un modo sencillo y rápido de diagnosticar esto, se trata de arrancar el equipo en modo seguro con conexión a la red. Dependiendo de que Windows tengamos se hace de un modo u otro, pero es algo muy sencillo, Realizar los test en este modo para eliminar cualquier interacción con el software del equipo
3º. ¿Equipamiento y configuración correcta?
Un caldo de cultivo enorme de problemas es debido al uso de equipamientos externos de Movistar. Cada vez son más lo que usamos nuestros propios Routers, o puntos de adicionales, PLCs, Switchs... Os puedo asegurar que bien configurados esto no debería de suponer ningún problema. No obstante, la gran mayoría que hace uso de dispositivos "externos" basa su configuración en suposiciones,guías, ajustes por defectos y otros. Esto ocasiona muchas más veces de las que nos gustaría problemas.
En absoluto estoy diciendo que el no tenga derecho a usar sus equipos, yo lo hago, lo que quiero decir es que a la hora de poder aislar un problema y diagnosticarlo, teniendo en cuenta que es imposible saber los dispositivos que tiene cada , siempre hay que partir de una configuración base, y eso es, los equipos de Movistar. Por tanto, cualquier prueba que se pueda realizar, siempre en las mismas condiciones, cable y conectado al Router de Movistar con su configuración por defecto.
Los PLCs no son muy fiables, los Switchs o cualquier dispositivo intermedio con un Switch interno deben de soportar IGMP Snooping y estar bien configurados (No usar Switchs "tontos" no configurables), los Routers deben de ser capaces e igualmente configurados de forma óptima... aquí no vale eso de que antes de la duplicación funcionaba bien y ahora mal. Puede ser, pero puede ser también que no. Así que partamos de una instalación base siempre. Luego, en caso de que fuese el equipamiento propio el que daba el problema, ya tendremos tiempo de ver como solucionarlo
Adaptadores 802.11ac de 3-4 streams no hay demasiados, nunca me gusta recomendar nada que luego siempre te linchan cuando sale mal :), marca/modelo lo dejo a discreción de cada uno. Si es verdad que por USB tendrás también menos oferta que si fuese USB o PCI-e.
También ten en cuenta otros posibles factores, gastarse un dinero en un adaptador para buscar los 600 podría salir rana si luego el equipo tiene un cuello de botella en otro lado.
Yo no buscaría los 600 en ese portatil, puedes buscarle un adaptador 802.11ac de 2 streams y va que se mata.
@Theliel@ ha escrito:
Adaptadores 802.11ac de 3-4 streams no hay demasiados, nunca me gusta recomendar nada que luego siempre te linchan cuando sale mal :), marca/modelo lo dejo a discreción de cada uno. Si es verdad que por USB tendrás también menos oferta que si fuese USB o PCI-e.
También ten en cuenta otros posibles factores, gastarse un dinero en un adaptador para buscar los 600 podría salir rana si luego el equipo tiene un cuello de botella en otro lado.
Yo no buscaría los 600 en ese portatil, puedes buscarle un adaptador 802.11ac de 2 streams y va que se mata.
Gracias Theliel.
Compraré uno con dos streams, porque si alcanzo más o menos los 440Mbps me basta.
Mejor que navegar como ya he dicho por wifi a menos de 50Mbps
He buceado por ahí y no veo en ninguno que ponga los streams que lleva...
Ahora me queda solventar el problema de la subida por cable en el PC de sobremesa..
Gracias de nuevo...........
Empieza mirando en el monitor de recursos de Windows si alguno de los recursos parece estar colapsando. Realiza siempre las pruebas en modo seguro con conexión a la red para descartar software
Buenas noches a todos
Solo por si a alguien puede ocurrirle lo mismo o algo similar a lo que me ha ocurrido a mi...
Yo cambié hace tiempo el router Mitrastar que entrega Movistar e instalé un ASUS RT-AC68U (que reconozco que me va de lujo) El ASUS lo tengo como router principal conectado a la ONT y el Mitrastar conectado al ASUS para llevar la red a otra parte de la casa.
Como a muchos de vosotros, me han hecho el cambio a 600 Mbps,y cuando le pasaba cualquier test de velocidad, no llegaba a esa velocidad ni de lejos; como máximo llegaba a 350.
Antes de nada, quise comprobar si el router tenia alguna influencia, y volví a la configuración inicial, conectando a la ONT el router Mitrastar, y .... oh, sorpresa!!! conseguía casi 630 Mbs de bajada y de subida!!!
Asi que estaba claro que el problema estaba en el router ASUS. Tras revisar la configuración que tenia, he comprobado que lo que estaba limitando la velocidad que obtenía en el ordenador era tener activado QoS con preferencia al streaming multimedia. En cuanto desactivo la opcion QoS, obtengo los 600 Mbps de sobra en el ASUS tambien.
Ahora mismo no se si una configuracion similar en otros router puede afectar al resultado del test de velocidad, pero por si a alguno le sirve, y se evita reclamar a Movistar, en este caso sin razón....
Un saludo
Buenas @Mc Gyver
En tu caso, el problema no es QoS en sí, sino que tenías mal configurado QoS en el ASUS directamente. En ASUS, antes de configurar QoS, necesitas especificar cual es el ancho de banda. SI lo tienes en automático y por la razón que sea no lo detecta correctamente o requiere un reset o... entonces te pude fijar unos valores muy por debajo de los adecuados.
En cualquier caso y con independencia, usar QoS con unos ajustes digamos automáticos, ya sea para ancho de banda o peor aun, para "perfiles", no ayuda mucho, la verdad. Es cierto que ASUS dispone de un QoS semiautomático basado en perfiles llamado QoS adaptativo, pero es muy relativo y los resultados, repito al margen del ancho especificado, son discutibles. Si se quiere configurar adecuadamente QoS, no se trata de seleccionar "perfiles", sino usar en caso de ASUS QoS tradicional y a mano todo. Si no quieres complicarte... puedes usar adaptativo, pero desde luego especificando el ancho de banda.
Hola y gracias por la explicación. Tengo las 600 megas desde ayer y he comprobado que con cable supero incluso las 600 megas de subida y de bajada. El problema está en el WIFI: entre 250 y 275 megas de subida y bajada. Supongo que tiene que ver con mi portátil ya que tengo un HGU de Movistar y trabajo con la banda de 5 GHZ (a 4 m sin obstáculos del router). Mi portátil es un HP 250 G6 que tiene la placa Intel® Wireless-AC 3160 doble banda que veo que trabaja con una transferencia TX/RX 1x1 (Velocidad máxima 433 Mbps ). ¿Sabes de algún portátil que funcione 3 x 3? Gracias de antemano.
Buenas @Jordi García
Yo me lo quitaría de la cabeza. Con mucha suerte podrías encontrar alguno, y sería comprarse un portatil específico solo para eso, cuando creo que es infinitamente más importante otras cuestiones a la hora de comprarse un portatil que el adaptador WIFI que tenga
Buenas @TUNEO
Prueba con 7.35.317.0 o el viejo 6.30.223.228
mira a ver por station driver:
http://station-drivers.com/index.php?option=com_remository&Itemid=353&func=select&id=33&lang=en
no los instales de todos modos, descomprime, extrae, y desde el de dispositivos actualizas por el inf.
Editado 28-05-2018 10:34
Editado 28-05-2018 10:34
Buenas @magusmazo
No uso Antivirus, están vetados en mi casa y no recomendados en todos mis círculos, tan solo el propio de Windows en el mejor de los casos. Tienden a estorbar más que a solucionar, llevándose por delante un impacto muy importante en el sistema, y lo único que logran hacer realmente es dar la falsa creencia de seguridad.
La mejor defensa ante el malware, es tener actualizado el software del equipo (incluyendo el propio OS) y un mínimo de cuidado con lo que se descarga o de donde.
Los Drivers para poder instalarse en el sistema tienen que estar firmados digitalmente y validados por Microsoft, sino se rechazan. Y fíjate lo que le he dicho al compañero, que no los instale con Setup ni historias, en Station Drivers, antes al menos, usaban siempre paquetes con 7zip, así que en el peor de los casos que exista duda, se descomprime y se instala por inf en el de dispositivos, con lo que es totalmente seguro
Por supuesto, si existe alguna duda adicional, que nunca es malo asegurarse, para eso tenemos el mejor AV del mundo:
Editado 29-05-2018 19:58
Editado 29-05-2018 19:58
Expongo el problema ya que me han derivado mi hilo aquí aunque ya había visto este hilo.
Mi pc:
FX-6300 de procesador
GA-970A-DS3P de placa (hasta 1gb/s de ethernet)
8gb ram
SSD evo 840
HDD secundario
gtx 1050ti de gráfica
justo acabo de comprar un cable CAT 6 porque antes siempre usaba el cat5 a secas. Desde que tenía 100mb hasta los 300 que he tenido estos años y siempre me fue más o menos bien. De hecho, ahora no me va lenta la conexión pero hago los tests y algunos van de 140mb hasta 450 y pocas veces me señala 600mb. Y la subida nunca sube de 300.
Las descargas directas de servidores como steam me van a 22mb cuando debería ir a 70 (mínimo). El pico que me aparece es de 54mb y luego va bajando y la gente con 600mb le suelte ir a 70~ establemente.
Quizá sean los routers desfasados que nos dieron hace mil años y no quieren poner los smartwifi.
La conclusión es que para qué pagar 95€ por 600mb si no me llegan establemente y aún así me va la conexión rápida y decente, pudiendo tener 100mb que eso sí que llega y pagar mucho menos??
Con el cable CAT5 me salía lo mismo. Aquí abajo el que ofrece google de hace un rato:
y el test que hice antes d esta captura me dio 140mb de descarga....
y este con el test de movistar
Este mensaje es simplemente para decir que la velocidad es rápida pero ni mucho menos la que debería ser con 600mb y para eso me bajo a 100.
Por ejemplo el portatil de mi padre es viejo y lo máximo de su adaptador son 100mb y por wifi 65 aunque la realidad es mucho más deprimente, teniendo tests de velocidad que no llegan ni a 1mb y a una distancia de 10 metros sin interferencias con el router.
Buenas @pacaju
Las interferencias las puedes tener estando a medio metro y sin que tu lo sepas, a menos que tengas un detector de campos.
Respecto a tu PC, realiza el mismo test iniciando el equipo en modo seguro con conexión a la red.
Editado 29-05-2018 20:17
Editado 29-05-2018 20:17
recién hecha tal cual me has dicho. No hay mucho más que decir.
No sé si es el propio windows 10 que es una catástrofe de SO o es el tipo de router anticuado. Pero estas cifras jamás me lo hacía con 300mb y con CAT5.
La cosa es que lento no va ni mucho menos pero no es posible que esté pagando por 600mb y tenga estos números. Para eso me bajo a 100.
edito con otro test con el pc normal sin modo seguro:
me fío de GOOGLE o de movistar que es quien me da la línea??
Desde luego que la simetría no funciona ni en movistar (lo de subida) aunque me importa poco, no subo casi nada.
Buenas @pacaju
Por desgracias las imágenes no pueden verse hasta que no pasan X tiempo y las aprueben, así que o las pones en un servicio externo y pones el enlace, o hay que esperar
@Thelieljusto en unos días terminamos contrato con Norton Antivirus y toca renovar o comprar otro ,leo tu mensaje anterior al respecto de los antivirus y no es la primera vez que leo algo parecido ,entonces con Windows defender es suficiente ??
Si tienes Windows 8.1 o Windows 10, Windows Defender es una antivirus completo y gratuito:
Te dejo una comparativa de antivirus donde puedes ver los niveles de proteccion de Windows Defender:
https://www.av-test.org/es/antivirus/s-finales-windows/
con la ventaja que al estar embutido en el propio sistema operativo su proteccion en segundo plano no penaliza el rendimiento del equipo.
Editado 29-05-2018 21:48
Editado 29-05-2018 21:48
Buenas @jcj78
Por responsabilidad, y porque cada cual es mayorcito para ver que hace o que no hace, no puedo recomendar que Antivirus usar o cual no, ni siquiera si usarlo o no usarlo. Yo te puedo contar el daño que hacen o no hacen, la repercusión que tienen, y lo que mi entorno les digo que hagan. Ahora bien, no quiero que mañana nadie me diga diciendo: "a mi me recomendaron que...".
Hace algo más de un año escribí un artículo sobre los AV:
http://blog.theliel.es/2017/02/son-realmente-necesarios-los-antivirus-causan-mas-mal-que-bien.html
Como dice el bueno de @Alez_MVP, en lo personal, repito personal, para el beneficio/seguridad que teóricamente dan, te debería de sobrar directamente con Defender. No voy a valorar si es el mejor si es el peor, ni cuanto ralentiza el equipo ni historias, al final todo como es natural afecta. El resto ya, es cosa tuya compañero.
a 72Mb sube cual, el que está también por cable o te refieres al que está por WIFI?
De nada, un saludo.
@Theliel@ ha escrito:
Buenas @jcj78
Por responsabilidad, y porque cada cual es mayorcito para ver que hace o que no hace, no puedo recomendar que Antivirus usar o cual no, ni siquiera si usarlo o no usarlo. Yo te puedo contar el daño que hacen o no hacen, la repercusión que tienen, y lo que mi entorno les digo que hagan. Ahora bien, no quiero que mañana nadie me diga diciendo: "a mi me recomendaron que...".
Hace algo más de un año escribí un artículo sobre los AV:
http://blog.theliel.es/2017/02/son-realmente-necesarios-los-antivirus-causan-mas-mal-que-bien.html
Como dice el bueno de @Alez_MVP, en lo personal, repito personal, para el beneficio/seguridad que teóricamente dan, te debería de sobrar directamente con Defender. No voy a valorar si es el mejor si es el peor, ni cuanto ralentiza el equipo ni historias, al final todo como es natural afecta. El resto ya, es cosa tuya compañero.
OK, estamos de acuerdo @Theliel y gracias por el articulo, compartido !